"Líder en servicio integral de embalaje y logística industrial"
Language
Miembro de la mayor organización de packaging mundial
Miembro de la mayor organización de packaging mundial
 

Así se diseña el embalaje de repuestos industriales de piezas pesadas

Cuando se le plantea un envío de repuestos industriales pesados a un equipo experto en el diseño del embalaje industrial, son muchas las variables y opciones que se tienen en cuenta. Cada envío tiene necesidades específicas de las que dependen las decisiones de embalaje finales. Estas condiciones de envío son las que marcarán el diseño del embalaje a medida para garantizar la seguridad y evitar pérdidas económicas en el envío.
Cuando se le plantea un envío de repuestos industriales pesados a un equipo experto en el diseño del embalaje industrial, son muchas las variables y opciones que se tienen en cuenta. Cada envío tiene necesidades específicas de las que dependen las decisiones de embalaje finales. Estas condiciones de envío son las que marcarán el diseño del embalaje a medida para garantizar la seguridad y evitar pérdidas económicas en el envío.

¿Cuándo un repuesto industrial es una pieza pesada?

Pese a que no existe una norma general estipulada, podemos considerar aquellos envíos como pesados cuando exceden los 25 kilogramos de peso. Pueden ser piezas de gran tamaño como partes de vehículos pesados, conjuntos de piezas en un mismo embalaje o un electrodoméstico.

¿Por qué es importante la planificación en el embalaje de repuestos pesados?

Aunque hay muchos factores que se deben tener en cuenta para planificar el diseño en el embalaje de repuestos industriales. Al tratarse de piezas sensibles, es importante calcular y diseñar al milímetro el embalaje adecuado para así evitar desperfectos al llegar al destino indicado.

En el caso de repuestos industriales de piezas pesadas, el embalaje juega un papel crucial en el proceso de distribución y venta de los productos. Este tipo de productos son de gran tamaño y peso convirtiendo su transporte en un proceso complejo que requiere de un embalaje diseñado de forma específica para la pieza capaz de soportar el peso, golpes, vibraciones y adversidades climáticas a las que la mercancía puede enfrentarse en el envío.
Además, en piezas industriales en las que la precisión es milimétrica no podemos permitirnos daños durante en el transporte retrasando el proceso de producción perdiendo dinero y la confianza de nuestros proveedores.

Pasos que sigue una empresa especialista al embalar repuestos industriales

El primer paso para un equipo especialista en diseño de embalaje industrial, es recibir un brefing del cliente en el que recibe información sobre las piezas y contenidos que se van a embalar. Dependiendo de las características físicas de la pieza como: material, peso, tamaño y otros factores como regulaciones, legislaciones y condiciones climáticas se toman decisiones de materiales, protección y sujeción del envío.

En base a estas condiciones se realiza un estudio de los materiales y elementos de protección necesarios para las piezas que van a ser enviadas.
Materiales adecuados para el diseño de embalaje de repuestos industriales.

Cuando llevamos a cabo el diseño de embalaje de piezas pesadas como partes de maquinaria, aviones, construcciones o piezas del proceso productivo como automóviles es imprescindible pensar en el material idóneo para la pieza y sus condiciones de transporte.

Hay dos elementos básicos que debemos distinguir en el embalaje: el embalaje exterior y las protecciones interiores. Para el embalaje exterior, hay dos materiales comúnmente usados: la madera y el cartón. Aunque como hemos comentado previamente dependerá de tanto características físicas como externas del envío.

 Si optamos por madera para embalaje tenemos una serie de beneficios:

-          Resistencia: es capaz de soportar el peso y el impacto de piezas de gran tonelaje durante todo el recorrido de transporte. Es menos propensa a romperse que otros materiales.
-          Protección contra factores ambientales: excelente protección contra factores como la humedad o el calor. Puede ser tratada para soportar plagas de insectos.
-          Flexibilidad:  es un material versátil, altamente maleable lo que nos permite adaptarlo perfectamente a las formas necesarias para garantizar la protección de la mercancía.
-          Sostenibilidad: la madera se trata de un material renovable y biodegradable, lo que lo convierte en una opción más ecológica y sostenible que otros materiales de embalaje difíciles de reciclar.
-          Coste: En comparación con otros materiales es una opción más económica, especialmente en grandes cantidades.
 
En cuanto al uso de cartón para embalaje industrial, aunque puede parecer una opción endeble tiene diferentes ventajas frente a otros materiales:

-          Ligereza: a comparación de la madera o el metal es un material mucho más ligero y fácil de transportar. Permite reducir costes y facilitar la manipulación del material.
-          Resistencia: a pesar de parecer endeble, puede ser resistente usado de forma correcta como embalaje. Algunos materiales como el cartón corrugado son capaces de soportar el peso y el impacto de piezas industriales pesadas.
-          Protección contra factores ambientales: el cartón junto a un recubrimiento con materiales impermeables puede actuar como protección contra la humedad y factores ambientales que pueden ser dañinos para las piezas industriales.
-          Flexibilidad: Igual que la madera, es un material que podemos cortar y diseñar en diferentes formas y grosores. Esto da flexibilidad y libertad al equipo de diseño de embalaje industrial para adaptar el embalaje a las necesidades específicas del cliente.
-          Sostenibilidad: El cartón es un material 100% reciclable y biodegradable, lo que lo convierte en una opción más ecológica y sostenible que otros materiales de embalaje.
-          Coste: El cartón es un material mucho más económico que la madera o el metal. Además, el cartón se puede personalizar fácilmente para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, lo que lo hace una opción rentable y flexible.Principio del formulario
        
Además, como protección adicional contra vibraciones y golpes, un diseñador de embalajes industriales contempla añadir protecciones para el interior del embalaje. Según la fragilidad, tamaño y peso debemos elegir el material idóneo. De este modo sumamos elementos de protección extra asegurando la integridad del paquete en el trayecto. Los mejores elementos de protección son:

-          Espuma de poliestireno expandido: También conocida como espuma de poliestireno o EPS, es un material muy ligero y resistente que se puede cortar en diferentes formas y tamaños para adaptarse a las piezas industriales. Es excelente para proteger las piezas contra impactos y vibraciones.
-          Papel de embalaje acolchado: El papel de embalaje acolchado es un material flexible y ligero que se puede moldear fácilmente para adaptarse a la forma de las piezas industriales. Es una opción económica para proteger las piezas contra los golpes y las vibraciones.
-          Bolsas de aire: Las bolsas de aire son bolsas llenas de aire que se colocan dentro del embalaje para proteger las piezas contra los impactos y las vibraciones. Son ligeras, flexibles y se adaptan fácilmente a la forma de las piezas.
-          Película de burbujas: La película de burbujas es un material acolchado y resistente que se utiliza comúnmente para proteger las piezas industriales contra los golpes y las vibraciones. Es una opción económica y ligera que se adapta a la forma de las piezas.
-          Espuma de poliuretano: La espuma de poliuretano es un material resistente y moldeable que se utiliza para proteger las piezas industriales contra impactos y vibraciones. Es más caro que otros materiales de protección, pero ofrece un alto nivel de protección y se adapta bien a las piezas.
Es importante recordar que la elección de los elementos de protección interior dependerá de las características únicas de las piezas que se están transportando, así como de las condiciones ambientales y los requisitos de transporte. Es importante trabajar con un proveedor de embalajes profesional para seleccionar los elementos de protección interior más adecuados para cada situación.
 
Aspectos a tener en cuenta en el embalaje de piezas pesadas

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la resistencia del embalaje. Las piezas pesadas pueden ser especialmente delicadas y susceptibles de sufrir daños durante el transporte. Por ello, es fundamental elegir materiales resistentes y duraderos que protejan adecuadamente las piezas.
Otro aspecto importante del diseño del embalaje es la forma y tamaño. En general, se deben elegir formas simples y compactas que se ajusten perfectamente a las piezas, evitando que se muevan durante el transporte. Además, se deben tener en cuenta las dimensiones y el peso total del embalaje, ya que esto puede influir en el coste del transporte y la logística.

Por último, es importante considerar los aspectos ambientales del embalaje. En la actualidad, existe una gran preocupación por la sostenibilidad y la reducción de residuos, por lo que se deben seleccionar materiales reciclables y biodegradables siempre que sea posible. Además, se pueden utilizar materiales reutilizables que reduzcan el impacto ambiental y los costes asociados al embalaje.

En resumen, el diseño del embalaje de repuestos industriales y de piezas pesadas es un proceso crucial que debe llevarse a cabo con profesionalismo y cuidado. La resistencia, la forma, el tamaño y los aspectos ambientales son factores que deben ser tenidos en cuenta durante todo el proceso de diseño. Al elegir los materiales adecuados y un diseño óptimo, se pueden garantizar que las piezas lleguen en perfectas condiciones.
Contacte con nosotros
Para ponerte en contacto con nosotros, rellena el siguiente formulario.
Descargar catálogo de embalajes
Noticias
Características esenciales del embalaje en el transporte marítimo de mercancías
embalaje en el transporte marítimo de mercancías: Embalaje anticorrosivo
Cuando se trata del transporte marítimo de mercancías, es imprescindible garantizar que tus productos lleguen a salvo y en óptimas condiciones a su destino. Para lograrlo, el embalaje juega un papel crucial, ya que debe proteger tus mercancías de los múltiples desafíos que pueden surgir durante el transporte por mar. En este artículo, exploraremos en detalle las características esenciales que tu embalaje debe tener si estás considerando enviar tus productos por vía marítima, haciendo especial énfasis en el embalaje anticorrosivo.
  • Abb
  • Talgo
  • Alstom
  • Schneider
  • Siemens
  • Siemens Gamesa
  • General-Dinamics
  • Flowserve-Logo